Módulo de Acceso
Módulo de Conmutación
Módulo Troncal
El Módulo de Acceso está integrado por segmentos de red en cable de cobre o de fibra óptica:
Segmento de Red Primaria
Segmento de Red Secundaria
Segmento de Dispersión
El Módulo de Conmutación puede estar integrado por una sola central telefónica de conmutación o por más de una. La configuración mínima de red permite la interconexión con las demás redes telefónicas adyacentes y/o complementarias. Este módulo está integrado por:
Etapa de abonado
Matriz de Conmutación
Etapa Troncal
Procesamiento y control
Señalización
Sincronismo
Gestión
Al Módulo Troncal pertenecen todos los equipos e infraestructura necesarios para la conexión entre las diferentes centrales telefónicas de conmutación, cuando hay más de una central en la red, y para la interconexión de la red con las demás redes telefónicas adyacentes y/o complementarias, mediante fibra óptica con tecnología SDH.
I. MODULO DE ACCESO
Como consideración preliminar se debe indicar que para efectos de diseño y cálculo de costos se ha tomado como área de cobertura de una central telefónica de conmutación un cuadrilátero de 36 km2, atendiendo a consideraciones técnicas del par de cobre como medio de acceso y la calidad mínima de los niveles de voz exigida y recomendada. El centro telefónico se ubica en el centro de este cuadrilátero garantizando un cubrimiento homogéneo del área de cobertura.
1 SEGMENTO DE RED PRIMARIA
Este segmento está comprendido entre los puntos de conexión (lado calle) de las regletas del Distribuidor General (Main Distribution Frame, MDF) y los puntos de conexión en las regletas del armario telefónico.
El área de cobertura se subdivide en segmentos rectangulares de 80.000 m2 denominados áreas de distrito. Cada distrito corresponde a un armario de 300 pares primarios.Figura: Segmento Primario de la Red de Acceso en Cobre.
En cuanto al criterio utilizado para la ubicación de los postes, estos se instalan cada 50 metros, por lo que para cada área de distrito se proyectan 40 postes.
Este segmento está comprendido entre la caja de distribución localizada en el poste y el punto de conexión en la caja mural (strip telefónico) en el lado del cliente. La utilización de la caja es del 80%, es decir, 8 pares por caja de 10 pares, con acometidas de no más de 60 metros.
Figura: Segmento de Dispersión de la Red de Acceso en Cobre.
Además, para el caso de clientes con requerimientos en cantidad de líneas que superen las 10 en un mismo punto de conexión, se definen los segmentos primario y secundario directo en cobre, que hacen referencia a la distribución directa desde la central al strip telefónico del cliente.
Está comprendido entre los puntos de conexión (lado calle) de las regletas del Distribuidor General (MDF) y el strip telefónico en el lado del usuario, sin pasar por el armario, postes no cajas de dispersión. Este segmento es totalmente canalizado con cámaras cada 50 metros.
Se utiliza este tipo de acceso para aquellos casos en que un mismo cliente asociado a un mismo strip telefónico, supere la demanda de 100 líneas.
Figura: Red de Acceso Directa en Cobre.
5 SEGMENTO SECUNDARIO DIRECTO EN COBRE
Está comprendido entre los puntos de conexión del armario y el strip telefónico en el lado del usuario, sin pasar por los postes ni cajas de dispersión. Este segmento es totalmente canalizado con cámaras cada 50 metros.
Se utiliza este tipo de acceso para aquellos casos en que un cliente asociado a un mismo strip telefónico, tenga una demanda entre 10 y 100 líneas telefónicas.
Para el caso de clientes con red secundaria directa, y para distancias que no superen los 3 Km desde la central telefónica, se puede implementar el uso de tecnologías como la HDSL para instalar 30 líneas utilizando uno o dos pares de cobre
II MODULO DE CONMUTACION
La central telefónica de conmutación es la encargada de atender las solicitudes de conexión proveniente de los abonados y/o de otras centrales o redes telefónicas y mediante el análisis del número marcado por el usuario, encaminar el tráfico hacia su destino, el cual puede terminar en la misma central o ser enrutado hacia otras centrales o redes.
MODELO CENTRAL DE CONMUTACION Y NODOS REMOTOS
La Figura muestra la relación entre los principales sub - módulos que conforman este modelo:
Acceso
Señalización
Conmutación y Control
Gestión
1.- SUB MODULO DE ACCESO
El sub - módulo de Acceso está dividido en cuatro tipos de acceso:
Acceso RSU Remoto, permite acceso a abonados remotos y PBX con señalización PRI.
Acceso DLU Remoto, permite acceso a abonados remotos.
Acceso DLU Local, permite acceso a abonados locales del PTR.
Acceso LTG, permite acceso a PBX con señalización PRI y la interconexión en SS7 con otras compañías telefónicas.
Estos tipos de acceso se clasifican en:
Acceso de Abonados (residenciales, comerciales simples, enlaces con nodos comerciales, enlaces E1).
Acceso Troncal (interconexión con otras compañías).
1.1 ACCESO DE ABONADOS
Este módulo está a su vez, subdividido en:
Módulo DLU
Módulo LTG
Módulo RSU
El módulo RSU está subdividido en:
lado HOST, HTI
lado remoto, RTI
gracias, gran blogg
ResponderEliminarcomo hago un puente de la secundaria a la primaria O VECEVERSA
ResponderEliminarCon Arduino!!!
ResponderEliminarBuen aporte
ResponderEliminar